search

PIPTABAC SI FCO AMP 4/500MG

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
PIPTABAC está indicado para el tratamiento de pacientes con infecciones moderadas a severas causadas por variedades de microorganismos productores de b-lactamasas resistentes a Piperacilina y susceptibles a Piperacilina/Tazobactam. Apendicitis (complicada por ruptura o absceso) y peritonitis causada por variedades de microorganismos productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina como E. coli, o los siguientes miembros del grupo de Bacteroides fragilis: B. fragilis, B. ovatus, B. thetaiotaomicron, o B. vulgatus. Infecciones de la piel y tejidos blandos complicadas y no complicadas, incluyendo celulitis, abscesos cutáneos e infecciones del pie Diabético/Isquemico causadas por variedades de Staphylococcus aureus productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Endometritis postparto o enfermedad pélvica inflamatoria causada por variedades de E. Coli productoras de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Neumonía adquirida en la comunidad (solo moderada a severa) causada por variedades de Haemophilus influenzae productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Neumonía nosocomial (moderada a severa) causada por variedades de Staphylococcus aureus productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina y por variedades de Acinetobacter baumanii, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, y Pseudomonas aeruginosa (la neumonía nosocomial causada por P. aeruginosa deberá ser tratada en combinación con un aminoglucósido. Niños: Infecciones neutropenicas febriles en combinación con un aminoglucósido, Apendicitis (moderada a severa) complicada por ruptura o absceso, Peritonitis (moderada a severa). En infecciones graves se puede iniciar el tratamiento con PIPTABAC como terapia empírica, hasta tener disponibles los resultados de las pruebas de susceptibilidad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Descripción

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
PIPTABAC está indicado para el tratamiento de pacientes con infecciones moderadas a severas causadas por variedades de microorganismos productores de b-lactamasas resistentes a Piperacilina y susceptibles a Piperacilina/Tazobactam. Apendicitis (complicada por ruptura o absceso) y peritonitis causada por variedades de microorganismos productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina como E. coli, o los siguientes miembros del grupo de Bacteroides fragilis: B. fragilis, B. ovatus, B. thetaiotaomicron, o B. vulgatus. Infecciones de la piel y tejidos blandos complicadas y no complicadas, incluyendo celulitis, abscesos cutáneos e infecciones del pie Diabético/Isquemico causadas por variedades de Staphylococcus aureus productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Endometritis postparto o enfermedad pélvica inflamatoria causada por variedades de E. Coli productoras de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Neumonía adquirida en la comunidad (solo moderada a severa) causada por variedades de Haemophilus influenzae productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina. Neumonía nosocomial (moderada a severa) causada por variedades de Staphylococcus aureus productores de b-lactamasas resistentes a la piperacilina y por variedades de Acinetobacter baumanii, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, y Pseudomonas aeruginosa (la neumonía nosocomial causada por P. aeruginosa deberá ser tratada en combinación con un aminoglucósido. Niños: Infecciones neutropenicas febriles en combinación con un aminoglucósido, Apendicitis (moderada a severa) complicada por ruptura o absceso, Peritonitis (moderada a severa). En infecciones graves se puede iniciar el tratamiento con PIPTABAC como terapia empírica, hasta tener disponibles los resultados de las pruebas de susceptibilidad.